Blockchain y sus distintas aplicaciones en los sectores empresariales.

seleccion2

 

La tecnología blockchain está en una situación de crecimiento continuo. Cada vez más empresas aplican esta tecnología a sus productos, servicios u operaciones internas para que estas sean más dinámicas y eficientes.Sin embargo, el Blockchain se encuentra en el inicio del proceso, como Internet en los 90.

Blockchain acaba de surgir de la nada y ya incluso las grandes organizaciones quieren o ya han introducido esta tecnología en ellas. Por este motivo, cada vez nacen más startups dedicadas a la consultoría de blockchain, como lo es Blocknitive.

Esta tecnología descentralizada ha conseguido llegar a infinidad de sectores, el más común es el sector financiero, aunque hay sectores en los que parecía imposible realizar actividades basadas en el blockchain y al final, se ha aplicado con éxito. Aquí tenéis algunos ejemplos:

 

SECTOR FINANCIERO

A la hora de realizar transacciones, establecer acuerdos y contratos, automatizar procesos de cumplimiento regulatorio, gestión de identidades de los clientes, etc. Este ámbito es el que más movimiento tiene ya que se trata de un sector adaptado al cambio y que más se puede aprovechar de las ventajas de blockchain. Por eso, muchas empresas del sector financiero se benefician del blockchain debido a la automatización y simplicidad que este ofrece. Además, gracias a la verificación que ofrece blockchain como ventaja, se puede reducir el riesgo de fraude en la facturación.

  • BBVA y Repsol se asocian para desarrollar soluciones financieras basadas en tecnología blockchain.
  • El banco Santander, Deutsche Bank, HSBC, KBC, Natixis, Nordea, Rabobank, Société Générale y UniCredit crean TRADE, una plataforma blockchain que ayuda a la internacionalización de las empresas impulsando los negocios entre ellas.

ENERGIA

Se trata de uno de los grupos que más está investigando para sacarle partido a esta tecnología, como la distribución de energía o administración de activos. Blockchain en este sector puede verificar la procedencia y el tipo de energía en cualquier momento de una manera inviolable (auditoría en tiempo real) y crear un registro de propiedad para cada certificado de energía renovable.

  • En la industria petrolera, BP, Shell y Statoil, traders como Gunvor y Mercuria y algunas entidades bancarias como ABN Amro y Société Generale idearon una plataforma digital en Blockchain para actualizar y facilitar el proceso de gestión de las transacciones de las materias primas y los productos petrolíferos.
  • CryptoSolarTech es una startup española con el objetivo de utilizar la tecnología blockchain para desarrollar las energías renovables. Ha conseguido recaudar 60 millones de euros.

SEGURIDAD

Este sector utiliza el blockchain para la mejor seguridad y verificación mediante IoT, reforzar la privacidad y el intercambio de datos. De esta forma, al tratarse de una tecnología inmutable, se consigue una base de datos distribuida fácilmente verificable y difícil de modificar por actores maliciosos. Matizando más en este sector, la tecnología blockchain podrá ayudar en la verificación de identidades digitales, en propuestas específicas de privacidad, en mecanismos de seguridad informática y en una comunicación más segura y flexible. Sin embargo, el blockchain en este sector está en desarrollo y no existen casos de uso reales que se aprovechen de estas ventajas, salvo con la seguridad de las bases de datos, cada vez más presente en las organizaciones.

  • El ejército es uno de los principales beneficiarios de esta tecnología, pudiendo proteger sus datos militares con la Defense Advanced Research Projects Agency (DARPA) o pudiendo prevenir los ataques de ciberseguridad a nivel mundial.
  • Startups especializadas en la ciberseguridad han ido surgiendo como Nebulis, Cuardtime, Gatecoin, Ripple, Blockcypher y REMME.

CADENA DE SUMINISTRO

Gracias al blockchain, la cadena de suministro de una empresa se puede volver transparente y dar confianza a cada una de las partes del proceso sin necesidad de tener conocimiento entre ellas. Adicionalmente, puede ayudar a simplificar y verificar la gestión de registros, la distribución de información, la entrega de documentación y los certificados de origen y así favorecer la comunicación a lo largo de toda la cadena de suministro. Respecto a los smart contracts, facilitan el control y la ejecución de las cadenas de suministro.

  • IBM y Maersk están creando una nueva compañía basada en blockchain que aplicará esta tecnología para las cadenas de suministro globales.
  • British Airways probó a manejar datos de los vuelos entre Londres, Génova y Miami usando el blockchain.
  • FedEx ha lanzado un programa piloto basado en blockchain para solucionar disputas de los clientes.

SEGUROS

Las aseguradoras se benefician del blockchain por la gestión de datos de los clientes y registros de documentos, para diseñar productos nuevos, mejorar la eficiencia y automatizar procesos. Más concretamente, se puede simplificar el proceso de intermediación con los smart contracts. También, favorece los seguros P2P al no necesitar confianza entre usuarios ni intermediarios, la titularización de riesgos al ser inmutable e infalsificable y los bancos de información al gestionar los datos de forma más eficiente y simple.

  • Los smart contracts podrían suponer una reducción de entre el 13% y el 15% del precio en el seguro de automóvil, al desaparecer los intermediarios.
  • Tradle está desarrollando una solución Blockchain para gestionar los datos de sus clientes.
  • Blocksure, Pantera, NETKI o Blockverify son aseguradoras que utlizan la cadena de bloques para la gestión de sus negocios.

block33

 

Estos son algunos de los sectores con más aplicación de la tecnología blockchain. Sin embargo, hay muchos más (las agencias de viajes, la gestión de las identidades de las personas o las administraciones públicas). Desde Blocknitive, hemos ayudado a implantar esta tecnología en empresas de diferentes sectores y con las dos grandes vertientes que ofrece ahora blockchain, la trazabilidad o la identidad digital. Cada una de estas dos vertientes se ven reflejadas en las dos herramientas puestas ya en producción y en diferentes compañías como son eBlockfy y Asentify.

Como se puede ver, los beneficios del Blockchain son comunes en la mayoría de los sectores, debido a las actividades generales que tienen todas las empresas, como la mejora en la gestión de datos de los clientes y de documentos, eficiencia y comodidad en operaciones internas o la automatización de procesos clave.

Esta tecnología ya está en revolución, ha facilitado y apoyado a muchas empresas a tener un modelo de negocio más eficiente y simplificado. El blockchain está tan solo en sus inicios, por lo que aun queda mucho por hacer y aprender.

 

Fdo: Laura López Fernández

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *