Blockchains for Business – Elegir la correcta blockchain

 

correcta_block

 

 

Desde Blocknitive buscamos fomentar el conocimiento y hemos querido ayudar a muchos profesionales en a duda de si es necesario contar con una Blockchain en sus casos de uso.

Actualmente la tecnología blockchain tiene un futuro prometedor en las compañías debido en gran medida a su enorme potencial ya que cuenta con unas características que difícilmente otras tecnologías actualmente disponen. Este potencial no siempre será el que haga falta aplicar la tecnología en casos de uso, por ello habría que discernir bien si en el caso de uso que la empresa quiera acometer aplica usar tecnología blockchain o no. Desde Blocknitive buscamos ayudar a las empresas en la adopción, elaborando el presente documento bajo unas pautas que toda empresa debería preguntarse.

Identificar el problema

La primera pregunta que se debe hacer el profesional es, ¿ha identificado la empresa el problema que se beneficiará de la tecnología ledger distribuida (DLT)? En caso negativo no merece la pena adoptar tecnologías sin un fin determinado del cual pueda obtener un retorno de inversión.

La confianza con los demás

Un punto específico a analizar si una empresa se siente cómoda confiando en un tercero. Si la respuesta es afirmativa, no se necesitará una blockchain pues si la empresa confía en un tercero no es necesaria una tecnología que ha surgido debido a la necesidad de confiar en actores desconocidos. Por el contrario, si la empresa desconfía de un tercero, podrá adoptar en su proyecto una blockchain. Gracias a la tecnología DLT, se podrá custodiar y administrar los datos teniendo un férreo control sobre ellos y responder en primera persona contra cualquier aspecto que aplique a dichos datos.

Cuantificar el proyecto

Las empresas disponen actualmente de innumerables sistemas y desarrollar proyectos de Blockchain buscando sustituir una tecnología es algo arriesgado, laborioso y muy costoso. Las empresas deberán decidir si con la adopción de una tecnología Blockchain podrá mejorar actualmente infraestructura o procesos internos y no cometer el error de invertir en un caso de uso en Blockchain que pueda impactar negativamente sobre lo que tiene en producción. En caso de que actualmente el caso de uso sea nuevo y no sea necesaria la sustitución de tecnología por Blockchain será más fácil la adopción, debido a la minimización del impacto en el negocio a través de la tecnología.

Sensibilidad de los datos

Blockchain surge, entre otras cosas, de la necesidad de poder compartir datos. Por ello, si la empresa está escribiendo datos sensibles necesitará un tipo específico de tecnología Blockchain: privada o permisionada. Si por el contrario los datos no son sensibles y además no se necesita controlar quién va a leer o escribir esos datos, podrá ser desarrollado el caso de uso sobre una blockchain pública, siempre y cuando se controlen los gastos específicos utilizando tecnología pública tipo Ethereum, ya que las transacciones de escritura en esta red tienen un coste.

Las blockchains públicas son las más conocidas debido al auge que está habiendo con todos los temas cryptoeconómicos, redes como Ethereum o EOS serían blockchains públicas en la empresa podría albergar su proyecto. Bajo nuestra perspectiva, si la empresa se decide por desarrollar sobre una blockchain pública, desde Blocknitive recomendamos que se cuente con Ethereum ya que la red cuenta con una comunidad muy potente de desarrolladores y bastante documentación

Permisos dentro de la red

Volvamos a la pregunta anterior ¿la empresa escribe datos sensibles? Hemos visto que, si no está escribiendo datos sensibles, es posible el uso de una blockchain pública. Al elegir una blockchain pública se ha de tener en cuenta que no contaremos con permisos sobre la red ya que carece de dichos permisos.

En el caso de que la empresa esté manejando datos sensibles, solo se querrá revelar dichos datos a las partes interesadas de la red. En este caso hay dos tipos de blockchain, las privadas o las permisionadas. Para elegir entre una de estas dos redes, la empresa deberá definir cómo los participantes de la red podrán leer datos de la blockchain.

Si todos los participantes pueden leer y escribir en la red, sin requerir ningún privilegio, necesitaremos una blockchain privada donde los actores podrán leer cualquier tipo de dato que se guarde dentro de la Blockchain, por ejemplo se podría montar bajo tecnología Ethereum una red privada con diferentes actores.

Si las empresas podrían tener permisos por cada participante, necesitará una blockchain permisionada para tal efecto. Para este caso se podría usar el proyecto Hyperledger. Hyperledger cuenta actualmente con cinco proyectos activos siendo Fabric el que más apoyos tiene y el que más se está utilizando. Con Hyperledger se pueden otorgar permisos tanto de escritura como de lectura sobre canales de comunicación, otra herramienta más para garantizar la privacidad de la información ya que solo los participantes que estén en dicho canal, podrán tener acceso a la información.

Un par de detalles más

Esperamos que estas pautas hayan resultado de utilidad al profesional que se esté planteando adoptar la tecnología Blockchain a su negocio. Solo quedará tener los conocimientos necesarios para comenzar a escribir en el lenguaje de programación que posea la blockchain y conocer bien su funcionamiento interno para adaptarse a su arquitectura. Por ello, en Blocknitive estamos intentando ayudar a las empresas y profesionales a descubrir las diferentes blockchains que existen mediante sencillos análisis publicados en Youtube.

 

flujo_block

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *