Seguimos con la repercusión que tuvimos a raíz de la pasada BlockchainCon 2018 y esta vez nos hemos hecho eco de la entrevista realizada a Ignacio Bustillo. Esta entrevista está elaborada por el medio digital Login Magazine y refleja las impresiones de Ignacio Bustillo sobre la tecnología blockchain y sobre su lado más personal.
Juventud y liderazgo. Inteligencia y carisma entre las nuevas tecnologías, han convertido a este ingeniero informático en el gran compositor y divulgador del Blockchain en España y Europa.
Con una empresa llena de algoritmos de evolución , Blocknitive, se ha convertido en algo más que una colaboración de IBM o Alastria (primera red regulada de Blockchain en España), se han manifestado como una consultora que desarrolla diversos proyectos utilizando esta tecnología del Blockchain, como bien nos explica Bustillo “Utilizamos tecnologías Blockchain dispares que encajan en diferentes casos de uso, desde Blockchains públicas como Ethereum hasta las privadas como Hyperledger Fabric. En esta última está Asentify, proyecto importante para Blocknitive.“
– Aunque la pregunta que todo el mundo le hará es , qué pretende hacer el Blockchain en esta sociedad de la tecnología. “Blockchain es una tecnología revolucionaria que siendo bien aplicada puede desde mejorar procesos en las empresas, generar nuevos modelos de negocio (como por ejemplo uno de los primero modelos surgidos han sido las criptomonedas) o generar nuevos proyectos orientados a las personas con fines sociales, por ejemplo”. – Todo este proceso de creación y desarrollo de este proyecto tan ilusionante en Europa tiene una conexión con el público objetivo. ¿Pero existe potencial para que las empresas confíen en él?

“Todo está muy verde. Los consorcios que se están lanzando, véase Alastria por ejemplo, están en su fase inicial. Son pocos los casos de uso puestos en marcha o puntos bien definidos pues son muchos actores los que están implicados, por lo que tomará su tiempo. Esto no solamente pasa en Alastria sino que está pasando en otros consorcios, el problema es que legalmente es complejo articular esto. Si es complejo organizar una comida de navidad, el lector tiene que entender que juntar y poner en sintonía a mastodontes empresariales es algo que lleva tiempo y dedicación.”
– Sintonía es la que tienen con grandes entidades o bancos, como principales clientes, pero este gestor tecnológico ¿Podría adaptarse a otro tipo de perfil distinto como un comercial o a una agencia de publicidad? “Depende de los casos de uso. No es una tecnología hecha para todos, y no todos tienen que utilizar Blockchain. Cualquier empresa podrá utilizar Blockchain si tiene esta necesidad, es una tecnología que encaja sobre un problema y no por ser Blockchain es ‘la solución para todos los problemas’.
– Blockchain junto a Alastria, un convenio, una colaboración que pretende dar un gran paso a delante con este proyecto. “Para mi lo más importante que está haciendo Alastria es la evangelización de Blockchain en el entorno empresarial, hay diferentes proyectos internos pero todo esto está en fase beta y poco a poco va cogiendo forma”.
– Entonces estamos en una fase Beta. “Estamos en la fase de evangelización y difusión de las bondades de la tecnología. Nadie está hablando de los problemas pues pocas son las experiencias, por lo que llegará un momento en que ya la tecnología sea de adopción y pasemos del piloto al proyecto.”
– Y su proyecto, DevAcademy. “Surgió por una necesidad personal. Yo soy ingeniero informático y tengo la necesidad de estar constantemente actualizándome y evitar el ‘ aprendizaje a cabezazos’ por lo que decidí crear una comunidad entusiasta de profesionales que comparten sus experiencias bajo un paraguas formativo en nuevas tecnologías. Gracias a la comunidad de profesionales profesores y al fantástico equipo que formamos Clara, Marina y yo, hemos logrado en dos años grandes clientes como el BBVA, Santander, Accenture, Repsol, Orange, etc. Confían en nosotros y nosotros lo damos todo por formar a profesionales IT.
– Con la música tiene algo más que una bonita admiración, se queda con Mago de Oz o Sabina. ” Mago de Oz para recordar mi adolescencia, Sabina para unas copas con amigos”.